Programa para el cálculo y diseño de obras de drenaje transversal realizado por la FHWA. Es la última evolución del programa HY-1 desarrollado en 1960 y tiene en cuenta la publicación Hydraulic Design of Highway Culverts (HDS-5)
El Blog de Hydrajob / (http://hydrajob.es) / Blog Temático de recursos de ingeniería hidráulica
lunes, 25 de enero de 2010
HEC-ResSim
HEC-ResSim es un modelo de gestión de sistemas de embalses, capaz de simular las operaciones en los mismos y el almacenamiento.
El programa es el sucesor de HEC-5 (Simulatión of Flood Control and Conservation System)
El programa es el sucesor de HEC-5 (Simulatión of Flood Control and Conservation System)
MODSIM
MODSIM es un modelo completo de Cuenca para la gestión y toma de decisiones donde se pueden englobar los puntos de demanda, y las fuentes de suministro.puede vincularse a modelos de acuíferos para analizar el uso conjunto de aguas subterráneas y superficiales.
WinFlume
WinFlume es un programa pensado para el diseño de aforadores de garganta larga y vertederos de cresta ancha.
Etiquetas:
(Sf) Canales y Cauces,
(Sf) Lámina libre,
(Sf) Software libre
CanCross
El programa CanCross está pensado realizar el diseño de cruces entre carretera y canales mediante un tubo sin necesidad de codos como en el caso de sifones invertidos. El diseño de esta estructura denominada Road Crossing se realiza por el método expuesto en la publicación “DESIGN OF SMALL CANAL STRUCTURES” publicado por el Bureau of Reclamation. CanCross guía paso a paso en el diseño de este tipo de obra eliminando algunas de las simplificaciones
Etiquetas:
(Sf) Canales y Cauces,
(Sf) Lámina libre,
(Sf) Software libre
Bridges
Bridges es una herramienta auxiliar al programa de cálculo hidráulico HEC-RAS. Esta utilidad permite transferir estructuras como puentes, presas y otros elementos de una geometría HEC-RAS a otra
Etiquetas:
(Sf) Canales y Cauces,
(Sf) Lámina libre,
(Sf) Software libre
viernes, 22 de enero de 2010
Lamina
Lamina es una herramienta auxiliar al programa de cálculo hidráulico HEC-RAS. El programa permite extraer la lámina de inundación calculada por HEC-RAS y convertirla a formato DXF
Etiquetas:
(Sf) Canales y Cauces,
(Sf) Lámina libre,
(Sf) Software libre
HEC-RAS
HEC-RAS (River Analysis System) es un modelo numérico de cauces unidimensional para el análisis del flujo permanente y gradualmente variado en lámina libre. Es la evolución del HEC-2.
AFHTAP
AFHTAP
El programa realiza el cálculo mecánico de tuberías de hormigón armado y pretensado con camisa de chapa según la Instrucción del Instituto Eduardo Torroja para los tubos de hormigón armado y pretensado y las normas UNE 639 y UNE 642.
El programa realiza el cálculo mecánico de tuberías de hormigón armado y pretensado con camisa de chapa según la Instrucción del Instituto Eduardo Torroja para los tubos de hormigón armado y pretensado y las normas UNE 639 y UNE 642.
ATHA
El programa ATHA realiza el Cálculo mecánico de tubos de hormigón armado según las normas UNE 127.010 y ASTM C-76M
CalcOv
Las secciones ovoides tienen una gran utilidad en colectores que van a llevar caudales muy variables, como ocurre en los colectores de las redes unitarias de saneamiento y en los colectores de pluviales de las redes separativas.
La geometría de la sección hace que para caudales bajos la velocidad sea más alta que los colectores circulares con sección equivalente, reduciendo los problemas de sedimentaciones y olores.
El programa CalcOv es una calculadora de tubos ovoides en lámina libre que ayuda en el tedioso cálculo hidráulico de este tipo de secciones.
Con el programa CalcOvse puede fijar el caudal, rugosidad, pendiente, geometría de la sección, o calado. CalcOv permite además, fijar la velocidad, el número de Froude y otras, muy útiles para el cálculo.
La geometría de la sección hace que para caudales bajos la velocidad sea más alta que los colectores circulares con sección equivalente, reduciendo los problemas de sedimentaciones y olores.
El programa CalcOv es una calculadora de tubos ovoides en lámina libre que ayuda en el tedioso cálculo hidráulico de este tipo de secciones.
CalCol
CalCol (Calculadora de colectores en lámina libre). La principal diferencia de esta calculadora con otros programas de funcionamiento similar, es que se añade la posibilidad de fijar otras variables además de las habituales.
Con el programa CalCol se puede fijar el caudal, rugosidad, pendiente, diámetro, o calado. CalCol permite además, fijar la velocidad, el número de Froude o el porcentaje de llenado, muy útiles en el cálculo de colectores de saneamiento.
CalCol realiza el cálculo en régimen uniforme aplicando la fórmula de Manning y la ecuación de continuidad.
Con el programa CalCol se puede fijar el caudal, rugosidad, pendiente, diámetro, o calado. CalCol permite además, fijar la velocidad, el número de Froude o el porcentaje de llenado, muy útiles en el cálculo de colectores de saneamiento.
CalCol realiza el cálculo en régimen uniforme aplicando la fórmula de Manning y la ecuación de continuidad.
EPANET
EPANET es un simulador dinámico de redes hidráulicas a presión en período extendido. El programa permite seguir la evolución del flujo del agua en redes de distribución, la presión en los nudos de demanda, el nivel del agua en los depósitos, y la concentración de cualquier sustancia a través del sistema de distribución durante un período prolongado de simulación. Además de las concentraciones, permite también determinar los tiempos de permanencia del agua en la red y su procedencia desde los distintos puntos de consumo.
Etiquetas:
(Sf) Abastecimiento,
(Sf) Presión,
(Sf) Software libre
jueves, 21 de enero de 2010
BCAP
BCAP (Broken-back Culvert Análisis Program) realiza el análisis del flujo gradualmente variado de un colector con cambios de pendiente permitiendo la determinación del resalto hidráulico.
Esta inusual Obra de drenaje transversal es usada por consideraciones geotécnicas o, como estrategia de disipación de energía, cuando la diferencia de cotas entre la entrada y la salida de la obra es elevada.
Esta inusual Obra de drenaje transversal es usada por consideraciones geotécnicas o, como estrategia de disipación de energía, cuando la diferencia de cotas entre la entrada y la salida de la obra es elevada.
PipeChk
PipeChk es el programa inverso al programa AMP (Hydrajob). Esta aplicación está pensada para ayudar en la comprobación de redes de saneamiento que están sujetas a varios criterios de diseño hidráulico.
Una vez determinados los distintos caudales de diseño de la red (Caudales de aguas pluviales para distintos periodos de retorno, caudales medios, punta y mínimos de aguas residuales, caudales industriales etc.) El programa PipeChk comprueba para un colector determinado de la red (diámetro, rugosidad y pendiente) el cumplimiento simultáneo de todos los criterios de diseño (velocidades máximas y mínimas, condiciones de autolimpieza, resguardos, etc.).
PipeChk realiza los cálculos en régimen uniforme aplicando la fórmula de Manning y la ecuación de continuidad.
Una vez determinados los distintos caudales de diseño de la red (Caudales de aguas pluviales para distintos periodos de retorno, caudales medios, punta y mínimos de aguas residuales, caudales industriales etc.) El programa PipeChk comprueba para un colector determinado de la red (diámetro, rugosidad y pendiente) el cumplimiento simultáneo de todos los criterios de diseño (velocidades máximas y mínimas, condiciones de autolimpieza, resguardos, etc.).
PipeChk realiza los cálculos en régimen uniforme aplicando la fórmula de Manning y la ecuación de continuidad.
AMP
AMP (Análisis multicriterio de Pendientes de colectores en lámina libre). El programa AMP es un programa pensado para ayudar en el diseño de redes de saneamiento que están sujetas a varios criterios de diseño hidráulico.
Una vez determinados los distintos caudales de diseño de la red (Caudales de aguas pluviales para distintos periodos de retorno, caudales medios, punta y mínimos de aguas residuales, caudales industriales etc.), el programa AMP determina, para un colector determinado (diámetro, rugosidad), las pendientes máxima y mínima que cumplen simultáneamente con todos los criterios de diseño (velocidades máximas y mínimas, condiciones de autolimpieza, resguardos, etc.).
AMP realiza los cálculos en régimen uniforme aplicando la fórmula de Manning y la ecuación de continuidad.
Una vez determinados los distintos caudales de diseño de la red (Caudales de aguas pluviales para distintos periodos de retorno, caudales medios, punta y mínimos de aguas residuales, caudales industriales etc.), el programa AMP determina, para un colector determinado (diámetro, rugosidad), las pendientes máxima y mínima que cumplen simultáneamente con todos los criterios de diseño (velocidades máximas y mínimas, condiciones de autolimpieza, resguardos, etc.).
AMP realiza los cálculos en régimen uniforme aplicando la fórmula de Manning y la ecuación de continuidad.
Sima
Sima (Simulación Acotada de redes de saneamiento).
El programa Sima fue creado para determinar los caudales entrantes a un colector que se estaba diseñando. Este colector recogía distintas redes de saneamiento. El conocimiento que se disponía de muchas de estas redes era escaso, y algún caso se trataba de redes que aún no habían sido proyectadas.
La hipótesis planteada en este estudio fue que los colectores que componían las redes de saneamiento cumplían las limitaciones de velocidades máximas y mínimas impuestas por la normativa, y que tenían capacidad suficiente para el periodo de retorno del estudio.
El programa analiza los tiempos y caudales en cada colector. Con esta hipótesis, se obtiene para cada colector los caudales máximos y mínimos posibles.
Sima realiza el cálculo exclusivamente de redes ramificadas y el método de cálculo es el “Método Racional” La caracterización de las lluvias se hace mediante las curvas IDF (Intensidad - Duración – Frecuencia)
Sima no hace un cálculo aproximado de colectores. Sima realiza un cálculo acotado.
A diferencia del cálculo tradicional por ordenador de redes de saneamiento donde, además de los datos de lluvia, hay que introducir de forma detallada la geometría de cada colector (cotas de entrada y salida, longitudes, diámetros, coeficientes de rugosidad,….), en Sima sólo hay que definir las longitudes de cada colector, los pozos de entrada y salida y las velocidades máximas y mínimas admisibles. Con esto además de la tediosa tarea en la entrada de datos, nos evitaremos muchos de los trabajos de investigación de campo.
El programa Sima fue creado para determinar los caudales entrantes a un colector que se estaba diseñando. Este colector recogía distintas redes de saneamiento. El conocimiento que se disponía de muchas de estas redes era escaso, y algún caso se trataba de redes que aún no habían sido proyectadas.
La hipótesis planteada en este estudio fue que los colectores que componían las redes de saneamiento cumplían las limitaciones de velocidades máximas y mínimas impuestas por la normativa, y que tenían capacidad suficiente para el periodo de retorno del estudio.
El programa analiza los tiempos y caudales en cada colector. Con esta hipótesis, se obtiene para cada colector los caudales máximos y mínimos posibles.
Sima realiza el cálculo exclusivamente de redes ramificadas y el método de cálculo es el “Método Racional” La caracterización de las lluvias se hace mediante las curvas IDF (Intensidad - Duración – Frecuencia)
Sima no hace un cálculo aproximado de colectores. Sima realiza un cálculo acotado.
A diferencia del cálculo tradicional por ordenador de redes de saneamiento donde, además de los datos de lluvia, hay que introducir de forma detallada la geometría de cada colector (cotas de entrada y salida, longitudes, diámetros, coeficientes de rugosidad,….), en Sima sólo hay que definir las longitudes de cada colector, los pozos de entrada y salida y las velocidades máximas y mínimas admisibles. Con esto además de la tediosa tarea en la entrada de datos, nos evitaremos muchos de los trabajos de investigación de campo.
SWMM
SWMM (Storm Water Management Model). Es un modelo dinámico de cálculo integrado de la escorrentía superficial y flujo a través de las redes de alcantarillado. Es el motor de varios programas comerciales.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
BUSCADOR DE TEMAS HIDRAULICOS
El buscador está ubicado al inicio del Blog, en la pestaña lateral.
Las búsquedas se realizarán dentro de los siguientes enlaces:
______________________________________________________